El vértigo puede ser una experiencia desconcertante, pero con un diagnóstico adecuado es posible encontrar la causa y abordar el problema de manera efectiva. A continuación, exploramos las principales herramientas y pruebas utilizadas por los especialistas para diagnosticar este síntoma de forma precisa.
1. Historia clínica detallada
El primer paso en el diagnóstico del vértigo es una entrevista detallada con el paciente. El médico pregunta sobre:
- La duración y frecuencia de los episodios.
- Los desencadenantes, como ciertos movimientos de la cabeza.
- Síntomas asociados, como náuseas, pérdida auditiva o tinnitus.
- Antecedentes médicos, como migrañas, infecciones o traumatismos craneales.
Esta información permite al otorrinolaringólogo identificar posibles causas y orientar las pruebas posteriores.
2. Pruebas otoneurologías
Estas pruebas evalúan la función del sistema vestibular, que es clave para el equilibrio. Algunas de las más comunes incluyen:
- Pruebas oculomotoras evalúa los movimientos extraoculares para detectar anomalías del movimiento ocular que pueden tener valor de localización de la lesión y diagnóstico.
- Evaluación de nistagmo postural
Esta prueba es especialmente útil para diagnosticar el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB). Consiste en:
- Acostar al paciente en posiciones específica.
- Observar si se produce nistagmo (movimientos involuntarios de los ojos) y sensación de vértigo.
Los resultados ayudan a confirmar si las otoconias o cristales del oído interno están fuera de lugar.
- Estudio del VIII Par con Videonistagmografía (VNG): El octavo par craneal, o nervio vestibulococlear, transmite información sobre la audición y el equilibrio desde el oído interno al cerebro. Su evaluación incluye una audiometría, valoración del equilibrio estático y dinámico, y una prueba calórica con videonistagmografía (VNG). La audiometría es fundamental para evaluar la audición y detectar pérdida auditiva, pudiendo identificar trastornos vertiginosos como el hidrops endolinfático o la enfermedad de Menière, y ayudar a diferenciar entre problemas del oído interno y otras causas. Por su parte, la prueba calórica con VNG examina el sistema vestibular registrando los movimientos oculares con una cámara mientras se estimula el sistema vestibular con agua o aire a diferentes temperaturas, lo que permite evaluar la respuesta del sistema vestibular
3. Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC)
Este estudio imagenológico ayuda a descartar causas neurológicas del vértigo, como lesiones cerebrales o ACV, y son clave cuando se sospecha de una alteración de origen central.
4. Pruebas específicas para migraña vestibular
Si se sospecha migraña vestibular, el médico puede solicitar pruebas específicas y correlacionarlas con el historial clínico del paciente, incluyendo factores desencadenantes como estrés o ciertos alimentos.
El rol del ORL en la elección de las pruebas
Es importante destacar que el otorrinolaringólogo será quien determine cuáles pruebas son necesarias para cada paciente, basándose en sus síntomas y antecedentes médicos. Cada caso de vértigo es único, y solo un especialista puede identificar la causa exacta y recomendar el mejor enfoque.
Consulta a un ORL de confianza en nuestro directorio
En Vértigo Cero, contamos con un directorio de otorrinolaringólogos altamente calificados que pueden realizar estas pruebas y determinar con precisión la causa de tu vértigo. No dejes pasar más tiempo y agenda tu cita con un especialista de confianza.
Vértigo Cero: tu aliado en el diagnóstico y tratamiento
En Vértigo Cero, trabajamos de la mano con otorrinolaringólogos para ofrecer diagnósticos integrales y tratamientos personalizados. Nuestro centro está equipado con tecnología avanzada y un equipo dedicado a ayudarte a recuperar tu calidad de vida.
Conclusión
El diagnóstico del vértigo es un proceso fundamental para encontrar la causa subyacente y comenzar el tratamiento adecuado. Si experimentas episodios de vértigo, no lo dejes para después. Consulta a un otorrinolaringólogo de nuestro directorio y da el primer paso hacia una vida sin desequilibrio. ¡Agenda tu consulta hoy mismo!